Año: 35, Enero 1993 No. 765

N. D. El Prof. Gary Becker recibió el Premio Nóbel en Ciencia Económica en enero de 1993, por su aplicación sistemática de los principios y metodología de tal ciencia a fenómenos de la sociología como son el crimen, la familia y la educación.

Con otros académicos de la UNIVERSIDAD DE CHICAGO, ha impulsado el concepto de CAPITAL HUMANO tratado en este fragmento de su discurso de clausura ante la Sociedad Mont Pelerin, reunida en Vancouver en Sept. de 1992, de la que Becker fue Presidente.

Gobierno, Capital Humano y Crecimiento Económico

Gary S. Becker

Ningún otro factor de las relaciones entre países tiene más importancia que las tasas de crecimiento del ingreso per cápita. Los países que logran un crecimiento considerable durante varias décadas pasan a jugar un papel imperante en los asuntos económicos y políticos internacionales, mientras que los países estancados pierden mucha de la influencia que podrían haber tenido.

Resulta natural que se mire a los países de rápido crecimiento para aprender acerca de lo que requiere alcanzarlo. Las naciones difieren entre sí en muchos aspectos, pero yo sostengo que hay dos que sobresalen sobre lo demás. Uno es el papel que juega el gobierno y el otro es el capital humano.

LA INTERFERENCIA DEL GOBIERNO

Hasta mediados de la década de los setentas, una gran mayoría de los economistas y más significativa aún entre los académicos en general, no estaban convencidos que los gobiernos «grandes» impiden el crecimiento económico y la prosperidad. En los últimos quince años esta situación ha cambiado, no solamente por la evidencia abrumadora del fracaso de la antigua Unión Soviética, sino por el de Suecia y las ruinas de lo que fue Alemania Oriental. Ante esta evidencia está la que presentan Taiwan y Chile, por ejemplo. Las diferencias entre lo historiales de crecimiento económico de los Tigres del Asia y Chile que se contrastan con las del bloque comunista, Suecia y otros, han hecho más impacto en las percepciones populares acerca de los efectos de la intervenci6n de los gobiernos que todas las discusiones teóricas sobre Los efectos de los incentivos negativos. No obstante, Friedman, Hayek, Silgier y otros miembros de nuestra Sociedad fueron de crucial importancia al explicar por qué tales fracasos y éxitos no eran cosa de azar, sino intrínsecos al tipo de sistema económico.

Al mismo tiempo, la evidencia proveniente del desempeño de las empresas estatales y privadas dio un giro decisivo a favor de las privadas. El Banco Mundial, por ejemplo, en un reciente estudio de más de una docena de privatizaciones en varios países encontró que casi sin excepción, se habla logrado una mayor eficiencia, inclusive en los casos en que las empresas privatizadas hablan continuado teniendo algún poder de monopolio.

Varios estudios comienzan a revelar que hay una relación negativa entre la fracción del ingreso nacional que gasta el gobierno y el desempeño económico del país, aunque aún no son concluyentes. Más clara está la distinción entre gasto público e inversión en infraestructura. La promoción del consumo mediante el gasto público es una carga sobre el sistema económico. Estas relaciones, sin embargo, no han incorporado la perniciosa influencia de las innumerables y obstaculizadoras regulaciones gubernamentales.

Aún así, los diversos tipos de evidencias que han aparecido durante los últimos veinte años muy convincentemente demuestran que, al menos pasado ciertopunto, la Intervención del gobierno enla economía retarda grandemente el crecimientoeconómico.

EL CAPITAL HUMANO

El otro factor crucial en el crecimiento económico es la inversión sustancial en la calidad y en la cantidad de capital humano . La evidencia que apoya esta conclusión es diversa y sólida, y tan fuerte como la que apoya las conclusiones de los efectos negativos de la interferencia excesiva del gobierno.

Yo incluyo dentro del concepto del capital humano el conocimiento y habilidades que posee la gente, su salud, y la calidad de los hábitos de trabajo que la gente ha desarrollado a través de su experiencia con el paso del tiempo. El capital humano es importante porque la productividad en las economías modernas está basado en la creación, diseminación y utilización del conocimiento. El conocimiento es creado en Las empresas, laboratorios y universidades; es diseminado en las escuelas y en el trabajo, y es utilizado por las empresas en la producción de bienes y servicios. Yo creo que más del 20% de los recursos en las economías modernas se dedican a las inversiones en estas distintas formas de capital humano.

Los estudios sobre el desempeño de algunos países usualmente han encontrado que el aumento en educación y en nuevos conocimientos como resultado de la investigación han contribuido significativamente al crecimiento. Por ejemplo, los Tigres del Asia tienen ya una fuerza de trabajo bien educada, entrenada, y con una ética de trabajo arduo; han sido también eficaces en la utilización de la más avanzada tecnología desarrollada en otros países.

Las estadísticas sobre los años de escolaridad son, muchas veces, los únicos datos disponibles en muchos países sobre la capacitación de la gente. Los países que en 1960 tenían más altos niveles de escolaridad, con mayor incidencia en la educación secundaria, tendieron a tener tasas de crecimiento más altas durante los siguientes 25 años. Un estudio ha encontrado que la educación básica de las mujeres es más importante que la de los hombres, aunque su probabilidad de entrar a las fuerzas de trabajo sea baja. Esto se debe a su importante papel como formadoras de los valores y destrezas básicas de la siguiente generación.

Hace cuarenta años se reconoció que la inversión en capital humano es necesaria para el crecimiento económico. Pero, no fue suficiente apreciado por los economistas de aquel tiempo, incluyéndome yo mismo entre los culpables, que fuertes inversiones en capital humano no son suficientes para conduce a un desempeño económico robusto. El incentivo para acumular capital humano efectivo depende del grado do interferencia del gobierno en la economía. Hay una evidencia creciente que la contribución al crecimiento económico que hace la educación y el adiestramiento se ve drásticamente reducida cuando el gobierno interviene más de la cuenta.

Esta conclusión no es ninguna sorpresa, pues la efectividad de la inversión en capital humano, y el tiempo de hábitos de trabajo y actitudes que se adoptan dependen grandemente de los incentivos que provee el sistema económico.

¿No es acaso la economía de mercado el sistema que alienta a la gente, a desarrollar y utilizar al máximo su potencial? Y ese esfuerzo requiere la oportunidad para encontrar el nicho correcto en la división del trabajo, para desarrollar hábitos y destrezas de trabajo útiles, y para adquirir los valores básicos acerca de la mejor forma de vida

La excesiva intervención del gobierno en el sistema económico reduce la acumulación de capital humano efectivo, ya sea en la forma de buenos hábitos de trabajo, destrezas o nuevos conocimientos. En cualquier caso, si el Estado debe participar en la estructura del capital humano, debe limitarse al financiamiento de tan sólo una fracción del proceso educativo básico para los más pobres y para el apoyo de la investigación y el desarrollo.

En una economía de mercado que funciona bien, la gran mayoría de las inversiones en capital humano deben ser de responsabilidad privada, a cargo de los individuos y las organizaciones: las familias que invierten en los hijos, los adultos que continúan su educación, y las empresas y universidades que adiestran, investigan, y desarrollan nuevos conocimientos y tecnologías.

Para mí, estas son las principales lecciones a ser aprendidas de la evidencia que se acumula sobre la experiencia de los países que han alcanzado el crecimiento económico sostenido.

Qué tan bien sean incorporadas estas enseñanzas en todo el mundo influirá decisivamente las relaciones políticas y económicas entre las naciones durante las próximas décadas.

LA EDUCACION EN CRISIS

Con motivo de la reciente celebración del Primer congreso Nacional de Educación, que tuvo lugar en la ciudad de Guatemala a principios de noviembre, el CEES publicó un nuevo libro que ya está a disposición de los suscriptores de TOPICOS DE ACTUALIDAD.

Con el título que cubre el tema central del Congreso, EDUCACION EN CRISIS es una monografía que contiene cuatro ensayos sobre el tema que abarcan desde un enfoque político hasta una propuesta concreto.

EDUCACION Y LIBERTAD. EL ESTADO HA PERDIDO TO­DAS LAS ASIGNATURAS, fue escrito por un Diputado Regional y Abogado colombiano Mario Jaramillo hace una crítica a la politización de la educación público válida para toda América

Juan F BendfeIdt en LA DIMENSION DESCONOCIDA DEL CAPITAL EL CAPITAL HUMANO, presenta un marco teórico para el análisis de la educación y sus procesos como un bien económico

La persona responsable de llevar a cabo la reforma educativa en Chile, la Dra. Marro Teresa Infante, describe en su trabajo LA REFORMA EDUCACIONAL EN CHILE la experien­cia exitosa de ese país, que ya se ha convertido en un ejemplo

Con una propuesta específica para modificar la forma en que el Estado de Guatemala participa en la financiación de la educación, Marro del Carmen de Fuentes propone LA EDUCACION SUBVENCONADA PRIMER PASO PARA AM­PLIAR LA EDUCACION PUBLICA.

El libro tiene 120 páginas y forma parte de la colección de monografías sobre problemas económico-sociales del CEES

EDUCACIÓN EN LIBERTAD

Una educación liberal que se hace con amor a la libertad, en libertad es la que rechaza la intromisión del Estado y devuelve a los individuos la responsabilidad sobre sí mismos. Una educación liberal existe cuando la libertad crece con el individuo en la medida en que éste amplia sus conocimientos y sus zonas de elección. La libertad se consolida mediante el desarrollo del intelecto y de la voluntad; cuanto mayores y más coincidentes con la realidad sean nuestros conocimientos mejor uso haremos de esa libertad.

MARIO JARAMILLO, La Educación en Crisis, 1992